Logo ArgentinaIndigena 2 335x60

ITIYURO

  1. Venimos de muy lejos / Yayu mbirigüi (04:37) / Gómez - Barrios
  2. Perro de indio (04:02) / Nohién - Gómez - Barrios
  3. Pilcomayo (05:23) / Nohién - Barrios - Gómez
  4. Yo soy la tierra / Che sy (03:47) / Gómez - Barrios - Uriburu
  5. Nuestro tiempo / Haema (04:23) / Gómez - Barrios
  6. Rosita Arawi (03:46) / Rec. Pérez Bugallo, arreglo Gómez - Barrios
  7. Canto de ausencia (03:32) / Nohién, Gómez - Barrios
  8. Los nombres (04:04) / Barrios - Gómez - Torres
  9. Toro toro (04:03) / Gómez - Barrios
  10. Tuyunti (03:14) / Gómez Barrios

LA YAPA

  1. Palabres de Mercedes Sosa (01:17)
  2. Indio afuera! .. (04:29) / Gómez - Barrios

ITIYURO

ITIYURO es el nombre de un río de las selvas del norte de Salta; de una cuenca en que habitan ava-guaraníes, chanés y wichís; de un embalse que dio de beber a seres de todos los orígenes.

SILVIA BARRIOS transitó durante décadas los haceres y los sentires de la gente de estas etnias, recuperando su música y transmitiéndola en distintos lugares del mundo. Ahora, con ellos y con músicos urbanos sensibles a esa raíz milenaria, da a luz ITIYURO.

Son doce temas en chiriguano, wichí y castellano desarrollados a partir de semillas textuales y melódicas impregnadas de la cosmovisión y del mundo sonoro de estas antiguas culturas, con el aporte musical del nuevo tiempo.

ITIYURO, como un espiral incesante, incluye rostros desconocidos y, sumando, se ofrece a la multiplicidad del país que somos hondamente.

ITIYURO son

Chinato Torres - batería, Antonio Erazu - guitarra, Palmito Flores - bajo, Claudio Cornejo - percusión y aerófonos, Facundo Pereyra - percusión, Sol Scherer - Coros, Pío Uriburu - teclados y dirección musical

Antecedentes

-¿Por qué no querés que la música de nosotros suene fuerte?!-, me dijo Andévae, 93 años, madre de Yerusae, mi Maestra de Canto Chané. Corría el año 1998, en el siglo pasado, cuando su juventud dejó atónitas mis dudas. Después de un año y medio grabando, trayendo los músicos indígenas desde las comunidades a Salta, yendo y viniendo a las aldeas para probar cómo sentían los jóvenes lo producido, cómo lo escuchaban los viejos, en el momento de cerrar, me acosaba una inquietud que no podía resolver. Pensaba que, en realidad, era una audacia demasiado extrema poner instrumentos eléctricos a estas canciones. Si bien habían sido compuestas con la colaboración de músicos aborígenes que por años participaban en nuestro proyecto,  Argentina Indígena, y aunque tenía una base hondamente tradicional, sentí en ese momento que una versión acústica sería más íntima, sin alardes.

El proyecto había sido discutido largamente. El proceso de composición llevó años, más el tiempo de grabación que fue de uno y medio. Héctor, el “Mono” Gómez, oriundo de Tartagal, la ciudad más importante de nuestra región zonas, tenía la idea desde hacía años. Guitarrista y armonicista, había tenido el primer conjunto de música “moderna” que hubo en Salta. Habiendo respirado y convivido en el mismo terreno con la gente indígena, conoció desde la infancia las músicas que sobrevivían y siempre tuvo la idea de realizar con ella una elaboración musical, pero no tenía resuelta la cuestión de los textos.

Por mi parte, después de haber realizado durante muchos años música étnica “pura” y trabajado tiempos y tiempos en la recopilación,  quería una “actualización” de la música  que venía recuperando pero que los jóvenes sentían sólo de los Antiguos. Deseaba un desarrollo, complementación de instrumentos, algún despliegue armónico.

A poco de conocernos comenzamos a encontrar un interés coincidente y complementario pero también diferencias de enfoque que costó años superar. El trabajo se terminó con diez temas y por cuestiones editoriales fue guardado durante casi trece años. Ahora decidimos aumentar, a manera de manifiesto, un tema en español, “Indio Afuera!”,del que teníamos algunas pruebas musicales.. Con esto suman once temas en lengua chiriguano, wichi y castellano, realizados con instrumentos nativos y eléctricos, sobre semillas textuales y melódicas recogidas a lo largo de más de veinte años.

¡Ojalá esta realización sea entonces un aporte para que los pueblos indígenas puedan  escuchar, cantar y bailar su música con un tratamiento más actual, el que escuchan todos los días en la radio, desde una cosmovisión y una sonoridad ajena. Y que para  el mundo de más allá de las fronteras indias, sea un aporte al acercamiento a estos pueblos, llenos de cicatrices, pero también de poesía, llenos de esperas… O que pueda ser simplemente, más allá de su origen, una música del mundo para ahondar la mirada!

Silvia Barrios

Imprimir Correo electrónico

Cantos del Origen (CD 2)


CD2

CD 2 (58:05)

  • Brinquillo [Andino] - Valerio Ugarte
  • Woknás tének ta onahuaj [Wichi-Mataco] - Nohién
  • Canto Rabioso [Criollo] - Los Toyka
  • Coplas de Seclantás y Santa Victoria [Andino- Criollo] - Tomasa Marín y Luisa Caminos
  • Canto de Pom y Kiasetsi [Chorote montaraz] - Uetín
  • Canto para madurar la aloja [Chorote] - Los Chorotes montaraces y costeros
  • Preciosa [Andino] - Los Anateros Quebradeños
  • Llegando a Santa Victoria y Katinaj [Chorote costero] - Silvia Barrios
  • La Pastoral [Andino] - Los Toyka
  • Uuej yitl [Wichi- Mataco] - Ahnaís
  • Coplas de Quebrada del Toro, Atocha y de La Puna [Andino-Criollo] - Estela Benicio, Roberto Flores y Rafaela Gaspar
  • Pichi y Cantos del Amanecer [Chorote] - Los Chorotes montaraces y costeros
  • Coplas de Iruya, Anta y Rosario de Lerma [Andino- Criollo] - Narcisa Rojas, Juan Jaime y Teodora Pérez
  • Toba [Wichi- Mataco] - Los Wichi-Matacos del Pilcomayo
  • Coplas del Valle y de La Puna [Criollo] - Severo Báez, Fernando Báez y Los Bagualeros del Norte Argentino
  • Ahuchaj ta okoi [Wichi- Mataco] - Nohién
  • Yerbita Anateada [Andino] - Anateros Quebradeños, Valerio Ugarte
  • Canto de fin de fiesta [Wichi- Mataco] - Nohién, Los Wichi-Matacos del Pilcomayo y Silvia Barrios
  • Amanece - Silvia Barrios, Nohién, Los Wichi Matacos del Pilcomayo, Los Toyka, Los Suris de Huichaira, Los Anateros Quebradeños, Los Bagualeros del Norte Argentino, Los Chorotes Montaraces y Costeros, Severo Báez.

"Amanece ... cuando cada uno de nosotros puede cantar su propia canción ejerciendo el pleno derecho a la igualdad. Y a la diferencia ...

Y el todo es más que la suma de las partes ..."

Producción General: Oikos, Lisboa, Portugal - Fundación Norte, Salta, Argentina
Dirección General: Silvia Barrios
Asistencia de Dirección:Federico Aguilar
Estudio: Magnofón / Mitre 1212, Tel. 54 387 431 1912 Salta, Argentina
Grabación: Héctor Gómez y Daniel Oscar
Mezcla: Héctor Gómez, Silvia Barrios y Daniel Oscar
Grabaciones de Campo: Federico Aguilar
Corrección: Raúl Cenóz
Traducción al inglés: Diana Furno
Traducción al alemán: Stephanie Tonn
Foto de tapa: Rubén Romano
Fotografía:Rubén Romano, José Luis Madrid, William Strauch, Narbo Peralta, Keko Ferro,
Raúl Cenóz, Daniel Andrade, Silvia Barrios. Agradecemos también
los valiosos aportes, cuyos autores no hemos podido identificar.
Diseño y Prod. Gráfica: Keko Ferro
El permanente reconocimiento a: Jeremías Carvallo y a Natividad Cardoso de Lisboa, Portugal por
haber creído e impulsado la posibilidad de llevar a cabo este trabajo
Alturas EV y a Guerlio Peralta de Karlsruhe, Alemania, por haber
compartido tantas instancias de nuestro trabajo
Christian Reissmüller (Embajada de Alemania en Argentina) y
Hartmut Becher (Goethe Institut Buenos Aires) por su inestimable
apoyo.
El agradecimiento a: Schweizer Radio DRS (grabación), a Ethnic Saga (edición),
Laurent Aubert de Ateliers D´ethnomusicologie,Genéve y
Tomás Kayser de Musik der Welt in Basel (dirección de la colección),
por el fragmento de Canto del Oso y la Canción Para Madurar la
Aloja grabado por Los Chorotes Montaraces y Costeros en actuación
con público en Ginebra en junio de 1992.

Hecho en Salta entre 1998 y 2005.

 

Imprimir Correo electrónico

Cantos del Origen (CD 1)

Música de la Argentina Indígena, album doble, con libro en tres idiomas y fotografías a todo color.

CD1

Ésta es, en líneas generales, la grabación del espectáculo Argentina Indígena (hasta 72 integrantes), que comenzó en 1987 llamándose Norte Indígena. En razón de representar a Argentina, un par de días después, en el Festival Mundial de Juventudes Musicales (51 países), en su segunda actuación recibió de sus organizadores el nombre de Argentina Indígena, que conservó hasta ahora, ya que permite identificar inmediatamente su filiación, sin desconocer que bajo esta denominación hubo ediciones bibliográficas, discográficas (documentales) y hasta televisivas.

Foto-02Los Wichi-Matacos del Pilcomayo, Llave, 1991.

Están incluidos en los CD casi todos los integrantes que, de manera alternada, fueron componiendo el espectáculo en estos 18 años. Poco menos de cien. Los temas en que participó Silvia Barrios, si bien fueron propuestos o aceptados por los miembros del grupo pertenecientes a las etnias que los gestaron, fueron susceptibles de las variantes que puede imprimirles una intérprete que no ha nacido en el seno de estas comunidades y que ha aprendido la música en un tiempo en que ésta ya estaba desvitalizada, olvidada o prohibida.
Salvo éstos, todos los motivos son tradicionales, realizados por miembros de los pueblos que los crearon y no están sujetos a arreglos musicales, pero se llevan al escenario con modificaciones de la duración, la ubicación escénica, el vestuario y la actitud de sus protagonistas, en razón de lo cual se convierten en intérpretes de su propia cultura. De tal manera, Argentina Indígena constituye significativamente una producción
artística. Los temas fueron recopilados o revitalizados en los quince años anteriores a su primera puesta en escena, en muchos casos sobre lo que ya se consideraba repertorio
prácticamente inexistente (Chorotes, Chanés y Wichís).
La grabación se realizó en Estudios Magnofón de Salta, salvo en el caso de los cantos de
los Chorotes Montaraces y Costeros (Cantos del Amanecer, la primera parte de Canto
del Oso y los cantos solistas) que se realizaron en el campo, al igual que Ahuchaj, interpretado
por Nohién, en una demostración solista de un tema que normalmente se hace
en forma colectiva y que nos pareció interesante incluir como referencia.

CD 1 (56:36)

  1. Canto de Amor [Wichi- Mataco] - Nohién y Silvia Barrios
  2. Danza de los Samilantes [Andino] - Esteban Sajama y Los Suris de Hichaira
  3. Woknás tenek tewok tlele [ Whichi-Mataco] - Nohién
  4. Llave [Whichi-Mataco] - Los Wichi-Matacos del Pilcomayo
  5. Tag Tagasa [Chané] - Yerusae
  6. Cienega [Andino] - Sicuris de Inti Pacha
  7. Canto Montaráz [Chorote] - Los Chorotes Montaraces y Costeros
  8. Tengo que pintar la caja [Criollo] - Los Toykas
  9. Canto del Avión [Chorote] - Artín Bravo
  10. Coplas del Valle Calchaquí [Andino- criollo] - Severo Báez y Calixta Díaz
  11. Canto del Oso [Chorote] - Los Chorotes Montaraces y Costeros
  12. Aguatiña [Andino] - Sicuris de Inti Pacha
  13. Otichum okalaís Alberto Moons [Chorote-wichi] - Ahnahís
  14. Coplas del Chamical y La Poma [Criollo-Andino] - Dina Molina de Estopiñán y Angel Villanueva
  15. Del Oriental [Criollo] - Los Toykas
  16. Los Animales [Chané. Chiriguano] - Silvia Barrios
  17. Sacatripa [Andino] - Sicuris de Inti Pacha
  18. Canto con poder [Chorote montaraz] - Lojchipena
  19. Coplas de Cafayate y San Bernardo de las Zorras [Andino- criollo] - Virginia Vilte y Máxima Corimayo
  20. Ruedita Sancarleña [Andino Criollo] y de Salta vengo llegando [Criollo] - Los Bagualeros del Norte Argentino y Los Toyka. Encuentro de Carnaval (Grabado sin tener en cuenta la coincidencia rítmica, ni tonal, como se produce espontáneamente en el carnaval)

Imprimir Correo electrónico

ARGENTINA INDÍGENA

55 artistas en escena

 
Itiyuro

ITIYURO
en su ciudad

ITIYURO puede presentarse en diversas formaciones de acuerdo al tipo de evento. +info

Argentina Indígena

ARGENTINA INDÍGENA
en la escuela

Diverso programa de actividades para escuelas y colegios . +info